jueves, junio 28

Desempolvar

Me gusta la palabra aunque no la uso con frecuencia. Desempolvar. Si bien la primera connotación nos lleva a la limpieza la segunda nos acerca al recuerdo: "traer a la memoria algo ya olvidado o utilizar lo que se desechó mucho tiempo atrás". La exactitud en la definición es clave. 

Todos los días podemos hacerlo; seguramente todos los días recreamos algo que en cierto momento nos ha parecido importante, sin embargo no transformamos el recuerdo y éste se diluye sin más. Bien han dicho que concentrar nuestra atención no es tarea sencilla. Hay tanto que ver y sólo dos ojos; hay tanto que considerar y estamos muchas veces limitados. Pareciera que nuestra naturaleza es dispersa y que de aquél que niño que fuimos, el que de todo se maravillaba, ahora poco queda pues el asombro ya no es regla. Y a lo mejor aplica aquella frase de Stevenson, utilizada para presentar sus ensayos, pues es un hecho que muchos tenemos "memoria para el olvido". Recordamos, desempolvamos, y en no pocas ocasiones relegamos hasta que el polvo vuelve a cubrir la memoria. Pareciera un ciclo maligno. 

Es un hecho que nuestros deseos superan el límite natural de la vida. Nadie que haya pisado la tierra ha logrado hacer realidad toda aquella idea que ha cruzado por su mente. Cruzan miles de posibles realidades y sólo algunas se concretan. Es otro reflejo de nuestra libertad, la elección también en aquello que queremos y podemos concretar. Por otro lado es justo decir, a manera de descargo, que no sólo depende de nosotros y nuestra elección, depende en mucho de la fragilidad del tiempo y de nuestra vida. Pensemos por ejemplo ¿cuántos proyectos han quedado en el tintero porque el reloj de arena de algunos ha dejado correr los últimos granos vaciándose antes de lo que se quisiera? 

Por ello todo logro, toda concreción de un momento esperado, todo triunfo ante el tiempo al poder concretar algo (un proyecto, una idea, un negocio, una esperanza) es una victoria que nos afirma en la vida antes de su término. Si bien, a fin de cuentas, la batalla contra el tiempo está perdida lograr lo que se desea, por lo menos en cierta medida, nos afianza, nos permite alargar las raíces antes de que sean cortadas. Y quien lo haya experimentado no podrá negar lo bien que se siente. Adrenalina descargada no como riesgo sino como conquista. 

Lo que iniciamos y no terminamos, por otro lado, en ocasiones podría producirnos cierta amargura. En algunos casos, culpabilidad. Ese condenado recoveco de nuestro lenguaje, "el hubiera" tiempo imperfecto del pasado abandonado. También estoy seguro que muchos le conocemos bien. Es una tortura moderna. No hay peor cosa que uno mismo reprochándose como apasionado fiscal en película americana y sin abogado defensor que haga contrapeso a la acusación con una oratoria fulgurante. Si bien somos juez y parte, habría que ser con uno un poco más misericordioso. No todo se puede, el caso es identificar lo que sí se puede y lograr que se pueda. No hay cosa más difícil podría reprocharme quien ahora me lee. Acepto el riesgo del reproche y no pretendo dar receta de libro de autoayuda (¿ya dije, por cierto, que detesto los libros de autoayuda? Cada que alguien escribe un libro de autoayuda, un probable lector culto muere arrollado por el sentimentalismo recalcitrante...mejor volvamos al tema).

¿Qué sucede entonces con todo aquello que iniciamos pero no terminamos? Sucede su permanencia en nosotros, como triunfo o como tragedia. Pienso en una cicatriz, ¡tenemos muchas!. Pienso en la posibilidad alcanzada y también, aunque nos cueste reconocerlo, ¡tenemos hartas!. Estar de pie es ya de suyo el hecho de retomar algo todos los días. Un ir y venir, eso es la vida. Y en el vaivén recreamos posibilidades, siempre estamos abiertos a corregir, a cambiar, a recomponer, a trascender el tiempo limitado que nos señala con dedo acusador. 

Pienso en todo esto desde hace unos días. Desde que literalmente desempolvé algunos libros y un proyecto en específico. Ahora con él trataré de vencer al tiempo. No doy por ahora primicias pues espero ir compartiendo poco a poco a la medida en que descubra cómo habré de resistir el polvo. Inicio pues una nueva lucha contra la memoria del olvido y contra los granos del reloj de arena que corren uno a uno sin detenerse. 

Y tú, ¿qué has dejado en el camino?, ¿vale la pena retomarlo?, ¿sí?, entonces iniciemos en paralelo esta labor de limpieza y recuerdo. Se nos va la vida, se nos irá en ello, pero podemos hacerlo. Y hay un consuelo,  si no alcanzamos lo pretendido, si no logramos lo deseado, siempre podremos dedicarnos a escribir libros de autoayuda. 

jueves, junio 21

¿Quemar las naves? La Inteligencia Fracasada



Alguien me dijo alguna vez que la historia no es otra cosa mas que la repetición de un ciclo. Que no existe error que no se haya cometido antes y que los seres humanos, estamos "destinados" a repetir falacias mientras pisemos la tierra.

Doy un sorbo al café. Pienso sinceramente que ante ideas como las enunciadas, orientadas en y por la desesperanza, vale la pena mantener una postura mesurada. Pues si nos dejamos llevar por ellas daríamos entrada a la tentación recurrente de "quemar las naves". Expresión que no puedo entender más que como el hecho mismo de sumirnos en la comodidad de la renuncia a la posibilidad de la renovación de cada hombre y de cada sociedad.

Creo, inclusive fervientemente, por otra parte que de lo vivido puede aprenderse y que de dicha reflexión, materia prima de todo conocimiento, pueden surgir no sólo planteamientos innovadores sino acciones concretas que al materializarse pueden hacer la diferencia. Nuevos paradigmas que rompan los anteriores y que no estén dispuestos a instaurarse como estados rebosantes de perfección. 

Entre lo que me dijo alguien y lo que creo al respecto me ha encontrado con "La inteligencia fracasada" de José Antonio Marina, a quién he traido a colación en la entrega pasada de este blog y del que ahora me ocuparé con la finalidad de que quien lea esta entrada se interese por el autor y por esta obra especifica.

En términos generales me ha parecido un texto no sólo original sino un poderoso detonante para una nueva manera de comprender la añeja idea equivocada por la cual pensamos que nuestra inteligencia es el único apoyo para la empresa de ser hombres. Endiosar la razon por sí misma, absolutizando la inteligencia humana, aunque ha sido una tentación histórica, hoy en día supone un riesgo mayor riesgo del que podía tener algunos siglos atrás. Me parece eminentemente cierta y devastadora aquella frase del pintor español "El sueño de la razon produce monstruos"; pensemos en el siglo XX y su sanguinario ascenso vertiginoso que nos ha parido esta época en la que vivimos. La razón es, la mayoría de las veces, el fundamento de la incivilización más prominente cuando se le arranca de un contexto humano integral. 

Mediante la esquematización y la explicación detallada, el autor va introduciendo la reflexión respecto las "derrotas de la inteligencia" mismas que me permito enumerar aquí de la misma manera en que se presentan en la contraportada (que en sí misma, por cierto, debería ser analizada como un gran compendio del núcleo de la obra):

El fanatismo, en desamor. la incomprensión de las parejas, las múltiples adicciones, la injusticia, la rutina, los pantanos de la Sumisión y del miedo, los heroísmos criminales, la ferocidad glorificada.

Estas derrotas son analizadas desde la lógica de un órden capitular que el autor propone y que me parece conveniente destacar:  fracasos cognitivos, fracasos afectivos, lenguajes fracasados y fracasos de la voluntad.  Considero que ninguno es un desperdicio de tiempo y que puede contribuir a entender las raíces de aquella idea de abandonarnos a nuestra mediocridad quemando las naves y negando posibilidad de retorno a grandes ideales, a las utopías transformadoras que, como decia Magris, deben tener por complemento una cierta dosis de desencanto.

Con la finalidad de concentrar la atención en esta obra, a manera de breve compendio, me permito postular 10 ideas claves que me han parecido verdaderamente geniales:


La cauda del fracaso de la inteligencia es la intervención de un módulo inadecuado, que ha adquirido una inmerecida preeminencia por un fallo de la inteligencia ejecutiva.

 Los pensamientos o actividades que son en sí inteligentes, pueden resultar estúpidos si el marco en que se mueven es estúpido.
 

La inteligencia fracasa cuando se equivoca en la elección del marco. El marco de superior jerarquía para el individuo es su felicidad. Es un fracaso de la inteligencia aquello que le aparte o le impida conseguir felicidad.

 El uso racional de la inteligencia busca evidencias universales, que se puedan compartir. En cambio, el uso irracional de la inteligencia se encierra en su mundo privado.

 […] La verdadera inteligencia, la que termina en conducta, es una mezcla de conocimiento y afecto. Uno tiene que ver con datos y otro con valores. Vivimos entre ambas cosas inevitablemente.

 El lenguaje fracasa cuando, siendo un medio de entendimiento, lleva a la incomprensión. La dinámica se hace estúpida porque se vuelve rígida, mecaniza los sistemas de utilización, expresión e interpretación lingüística.

 […] Los fracasos de la voluntad proceden siempre de una toma indebida de poder. Módulos cognositivos o afectivos, rutinas conductuales, se imponen a un yo ejecutivo que carece, por una parte, de la suficiente energía y, por otra, de la suficiente energía y, por otra, de la flexibilidad adecuada, siendo a veces demasiado rígido y a veces demasiado laxo. A esto me refería al decir que la calidad de la voluntad depende de la calidad de la inteligencia.

 El entendimiento con los demás, la posibilidad de la convivencia, el ajuste a la realidad, exigen un pensamiento objetivo. Sólo se pueden mantener unas relaciones amorosas satisfactorias poniendo en juego una inteligencia compartida, es decir, un uso interactivo del pensar, del sentir, del hablar.

 Triunfa, pues, la idea de que la felicidad es embrutecedora y el mal es creador. Este sistema cuenta con colaboradores distinguidos. Heidegger defendió que sólo la angustia permite revelar la verdadera realidad. Sartre añadió que eran el aburrimiento y la náusea los que nos descubrían la verdadera índole del Ser. Un Ser, por supuesto, declarado en ruina, como afirmó gozosamente Vattimo. […] ¿Y si imagináramos a un Nietzsche feliz?

 Debemos anhelar el triunfo de la inteligencia, porque de ello depende nuestra felicidad privada y pública. En aquellos asuntos que nos afectan a todos, la inteligencia comunitaria es el último marco de evaluación. Abre el campo de juego donde podremos desplegar nuestra inteligencia personal. Colaborará a nuestro bienestar y a la ampliación de nuestras posibilidades. La justicia –la bondad inteligente y poco sensiblera –aparece inequívocamente como la gran creación de la inteligencia. La maldad es el definitivo fracaso. 
___________________________


Para conocer más respecto la obra y el autor comparto algunas referencias importantes. 

MARINA, José Antonio., La Inteligencia Fracasada. Teoría y práctica de la estupidez., 14a. Edición., Ed. Anagrama., Barcelona, España., 2004., p. 174
ISBN: 978-84-339-6217-1. Puede consultarse la referencia de la editorial sobre el libro aquí


José Antonio Marina comanda la estrategia "Aprender a Pensar" que puede conocerse aquí.


Y este es el blog del autor en la estrategia "Aprender a Pensar"  



jueves, junio 14

¿De qué sirve una idea que no se comparte?

Imagen obtenida en http://lautopiaesposible.blogspot.mx/2012/01/el-rey-desnudo.html

No recuerdo el día, sólo tengo presente la breve historia que alguien tuvo la gentileza de contarme y que ahora, en la distancia, considero la punta de lanza para el tema que deseo iniciar hoy. Era más o menos así: 

Había un hombre que había invertido mucho de sí mismo, tiempo y dinero no tenían otra intención, para lograr "saber mucho". Quería ser muy brillante y que el conjunto de su saber le permitiera una vida que los demás observaran como un prodigio digno de la pleitesía más excelsa. 

La verdad es que, a pesar de esta inspiración, o tal vez por ella, esta persona estaba ensimismada a tal punto que llegaba a postular que todo en su historia de sabio e inteligente había sido gracias a él  y a su capacidad; afirmaba, pues no había pisado nunca la educación formal, que solo él bastaba para su formación. Él sólo había hecho frente a múltiples obstáculos en su camino por el saber y los había vencido todos sin apoyo de nadie. Gustaba entonces, cuando había articulado el camino para llegar a dicha meta, presentarse como el más grande "autodidacta de la historia humana". 

Había muchas personas que al escucharlo veían su historia como una historia ejemplar, el hombre sencillo que conquista las letras, el saber, el conocimiento..."si él pudo hacerlo, yo también" era el pensamiento que otros tenían y que, curiosamente, no les permitía pasar de la teoría a la práctica. Algo faltaba. 

Hay que reconocer que aquella persona "sabia" tenía grandes dotes de orador que había ido cultivando desde las incipientes reuniones con vecinos para resolver un problema en el barrio hasta las asambleas a las que, posteriormente, fue invitado. De manera ocasional, aunque cada vez se volvía más frecuente, le invitaban a dar algunas conferencias a las universidades cercanas de prestigio. Curiosa paradoja que quien rechaza la universidad acuda a ella a plantear a los estudiantes el por qué sería más conveniente abandonar los estudios y convertirse en el propio profesor de un proceso personalísimo de formación y educación en que los otros debían quedar "fuera" y donde uno debía bastarse a sí mismo. 

Sin embargo, no todo está escrito ni definido. En uno de aquellos eventos, ante un auditorio rebosante, todo cambió; fue el momento en que el libreto de su historia se separó definitivamente de la realidad y dejó de concordar con la idea que este hombre tenía de sí mismo. 

Mientras exponía su "casera" trayectoria, como a él le gustaba llamarle, llegó al punto de presentarse como un ser humano sin parangón. Un estudiante con sinceridad, y sin ánimo de ofender, le preguntó por las fuentes de su saber. La respuesta articulada fue un himno al subconsciente que, como bien se sabe, suele en ocasiones traicionar el más elaborado de los discursos y las disertaciones:

Una vez que hube aprendido, a la más tierna edad y de mi madre, las letras y las palabras, me encontré con los libros y en ellos la información a la cual y desde entonces he valorado como una vía de perfeccionamiento personal. 

Entonces el estudiante sonriendo sin malicia le reviró:

¡Pero entonces sí ha tenido usted maestros, y por lo que veo han sido tantos que no podríamos contarlos con los dedos de las manos! ¡Primero ha sido su madre y después los libros! El ser completamente autodidacta es falso en la experiencia, usted ha aprendido de otros, como lo hemos hecho los seres humanos desde el comienzo de los tiempos. Otros, aunque no sea de manera habitual, le han compartido lo que saben. El conocimiento se comunica en el tiempo. Su madre ha cumplido un papel fundamental pues le ha "abierto la puerta" a la posibilidad del saber mediante el lenguaje pues sin él todo su conocimiento no sería más que un sueño. 
Ha recurrido a los libros, por lo que vemos a infinidad de textos y referencias, y éstos, estimado amigo, siempre son escritos por alguien. Maestros virtuales que mediante sus páginas le han venido formando. No niego el mérito de su esfuerzo pero no encuentro valía en la arrogancia.Conocemos muy poco por nosotros mismos, nos alimentamos siempre de las ideas de otros con las que nosotros también podemos contribuir. El conocimiento exclusivo, el dominio completo del saber, no es más que una utopía.
´¿De qué sirve la acumulación de saberes si ellos en sí mismos son medios y no fines?

Después de lanzar estas dos preguntas el joven se sentó y el auditorio, como en el cuento, se dio cuenta: ¡el rey iba desnudo!...Hasta aquí la historia. 

En el tema de los libros y el saber esta anécdota me es muy esclarecedora. Yo mismo he vivido el cómo la enseñanza se amplifica. Un autor que nos parece bueno es bueno en la medida en que puede presentarnos a sus autores que él considera como excelentes. Se inaugura siempre la referencia circular. Es hasta cierto punto ley, de esta manera encontramos y nos apropiamos de significados que necesariamente son comunitarios, producto del encuentro. La gracia de este negocio es asumirnos como mediadores entre cierta información y sus destinatarios. 

Al leer a José Antonio Marina y "La Inteligencia Fracasada" he recordado esta historia singular; el verdadero saber, el triunfo de la inteligencia, no es en modo alguno una victoria personal sino comunitaria: ¡aquel saber que nos endiosa nos aísla, aquel saber que nos abre al encuentro nos conduce a un uso correcto de nuestra capacidad intelectual! Pienso y mastico esta idea ¿de qué sirve una idea que no se comparte? 

He llegado a Marina por una vía doble, por mi apreciado Alejandro Llano (el mismo que me hizo el honor de presentarme a Claudio Magris) y, en esta ocasión, por una vía más personal pues el texto ha sido regalo de mi amiga @patyanaya70 . Curiosamente con ella, de manera previa al obsequió y asombrosamente coincidente, había comentado sobre el autor a partir de una cita sobre la creatividad. 

En el saber la coincidencia nos permite romper con la creencia de que las ideas que han venido a nuestra mentes son únicamente nuestras. Nada es de suyo, en términos de inteligencia, exclusivamente nuestro. 

Después de esta larga introducción me parece que debo dejar mis comentarios específicos sobre el autor y el texto referido para la próxima semana. 

jueves, junio 7

La tentación del Tlatoani



En la antigüedad el ave fénix era un ícono para el resurgimiento; un símbolo también para aquellos que creían que de las cenizas podría resurgir la vida. Este ser mitológico nos ha acompañado desde entonces y hoy por hoy quienes se recrean en la así llamada literatura fantástica pueden encontrarlo de manera asidua y frecuente. En ocasiones es impresionante como lo que ya ha pasado, se mantiene vigente ¿Dónde lo he visto?.

Me parece que por estas latitudes, el ave fénix, también tuvo su huella. No en vano seguimos esperando a Quetzalcóatl quien se inmoló en una pira de fuego. Pero me parece que en este siglo, y desde el anterior, nosotros hemos comprendido mal el mito proyectándolo a nuestra vida pública. Lo hemos sistematizado, lo hemos atribuido a nuestra incipiente democracia. A ésta limitada expresión representativa, que no participativa, le hemos conferido el poder de "regenerar" la posibilidad del cambio y la esperanza en un círculo mucho más ínfimo de tiempo, tan sólo seis años. Y hemos encuadrado aquél viejo mito en un actor concreto ¡el presidente electo!.

Cada seis años, un sector importante de nuestra sociedad, piensa "ahora sí lo lograremos"; para "sorpresas" de la vida, en seis años esas palabras habrán de quemarse en el fuego de la desilusión. Pasado el tiempo otro sector, con otro figurín "resplandeciente", aparecerá como una nueva posibilidad que se consumirá así misma. Baste ver a quien enarbolaba la esperanza y ha quedado envuelto en su propia y retorcida lengua. 

El papel del líder máximo, del Tlatoani conquistador y poderoso, se nos ha ido metiendo en los genes; se ha introducido hasta el núcleo de toda institución pública, de toda iniciativa, de todo programa y proyecto. Y tiene también presencia en el sector privado. Ahí también, si se me permite la expresión, hay "vacas sagradas"; ahí también las palabras se queman a sí mismas, aunque los ciclos no sean de seis años.

Hemos pretendido la renovación, la mejora, el progreso, sólo por medio de liderazgos. No se me malentienda, no estoy en contra, del liderazgo (ya hablaré de él en "hazyaprende"); creo  que el liderazgo, en su justo medio, es una habilidad personal puesta al servicio de lo social, ya sea en su dimensión pública y/o privada,  pero no podemos seguir esperando que todo y nada ocurra por una sola persona, por un sólo partido, por un sólo sector de nuestro país. O vamos todos o no vamos. 

Para poder salir de este círculo vicioso electorero tendríamos que madurar como sociedad y como ciudadanos; y eso rompe con la dádiva, con la comodidad, con nuestro modo de vida apelmazado por la indiferencia. Donde otros deciden, donde me "representan" pero no me consultan opiniones, dan por hecho que todos son "cargada", rebaño al cual conducir.  

No creo, como se ha venido presentando en estos días, que la marcha y la manifestación pública sea el mejor y único camino para generar el "despertar social" que permita evitar “la tentación del tlatoani”. Puede ser un paso, pero no es condicionante. No debe ser “por aquí, y sólo por aquí” Hay otras variantes, otros caminos. Yo tengo por lo menos claridad en una vía.

Creo que otra manera de romper con el paradigma del ave fénix versión México y Latinoamérica, pasa por el momento de asumir una renovación personal, de cada uno, respecto su responsabilidad inmediata.

Es muy infantil, y cada día me convenzo más de ello, vivir esperando que otro ser humano, limitado igual que yo, venga y me resuelva todos mis problemas como persona y, si lo queremos amplificar, como Sociedad. Si me mantengo en esa postura, si me rehúso a crecer acabaré siempre lleno de cenizas, esperaré otro resurgir inviable, un plazo incumplible. La vida no me alcanzará y como Moisés, me quedaré a la orilla del viaje, a la puerta de aquella tierra nueva, la prometida que nunca podré disfrutar. 

Los liderazgos, sobre todo los públicos, políticos, y sociales deben asumirse como mediadores entre la responsabilidad social y la responsabilidad personal. Deben hacer fluir, mediante sus capacidades y habilidades concretas y personales, la necesidad que la Patria, que nuestra nación tiene de cada uno en cada momento específico. Soy ferviente defensor de que si yo cambio, cambio al mundo como se ha dicho; aunque éstas sean palabras que suenan en el desierto.  

En esto, como en tantas otras situaciones, creo que es momento de volver a lo sencillo, a lo simple aunque nos parezca sinsabor (otro día hablamos de la tentación a la complejidad), ¿a qué me refiero?, a cumplir aquellas "pequeñas cosas" que SÍ pueden hacer la diferencia, reduzco a tres ámbitos específicos:

Padres de familia, ¡tomen las riendas de la educación de sus hijos! Eso debe verse como la verdadera construcción, diaria, cotidiana, de nuestro país. ¡Aunque cueste! ¡Muéranse en la raya!, ¡ Por ellos y para ellos! Pues así dan la vida por todos, la dan por ese concepto cercano del “nosotros”.

Trabajadores, empleados, empleadores, empresarios ¡asuman su compromiso más allá de la óptica individual!, ¡observen, sin temor, que en ustedes descansa la esperanza de transformación cotidiana, continua! Transforman el mundo en términos económicos pero también pueden mejorarlo en sentido humano mediante la convicción personal.  

Autoridades, públicas y privadas, asuman la responsabilidad que implica su cargo. Vivan ustedes lo que piden vivir a otros, asuman ustedes lo que quieren que otros asuman. Véanlo bien, "ustedes "y "nosotros" es sólo una forma de hablar, ¡somos iguales!. Necesitamos su liderazgo pero no estamos dispuestos a la sumisión.

Dejemos a las cenizas con su falso resurgimiento; dejemos la tentación del liderazgo totalitario, atrevámonos a ser nosotros los protagonistas del Cambio y no los espectadores de una película que nos ha negado todo el crédito y nos tiene considerados como “extras” al fondo de la pantalla.

Volver a lo sencillo no es otra cosa que vivir aquella máxima "el que es fiel en lo poco recibirá más".